Puente Internacional

(El Collao - Ilave)

miércoles, 22 de julio de 2015

COMO FUE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN TIERRAS DE LUPACAS

A partir de 1535 los españoles conquistaron el Altiplano Perú-boliviano al mando de Diego de Almagro. Al llegar los españoles, estos señoríos, anteriormente conquistados por los Incas, aun hablaban el idioma Aymará como dice Bertonio: "Muchos padres de la Compañia, y yo mismo entre ellos, no hemos aprendido la lengua Aymará fino en este pueblo de juli, que es de la Provincia de Chucuito o Lupaca ;..., y oído grandísimo numero...

NO ERA TAN FACIL CONOCER A MI PUEBLO DE ILAVE

Durante los años 1920 mucho se comentaba del pueblo de ilave determinación de la lengua aymará (ji lave) en aquellas tierras lejanas de los K’arabotas  de tuquipa pertenecientes al distrito de pichacani de la provincia de puno pocos hombres llagaron a las legendarias tierras de ilave, por el mismo hecho de que faltaba un puente sobre el rió wenq’e hoy primer centro comercial del cono sur del departamento de puno, y ocupa el segundo lugar...

martes, 14 de julio de 2015

ETIMOLOGIA DE LA PALABRA ILAVE

Teníamos en la provincia de Chucuito al conocido escritor ilaveño, el señor Alberto Cuentas Zavala, quien los rasgos históricos de ilave según en la palabra ilave deriva de las raíces aymaras: Hila Jauría, que significa rió de ilave como uno de los mas grandes, acepción que señala la importancia del rió de ilave como una de los mas grandes de esta región a cuyas orillas se fundo la actual fundación. También indican otros ciudadanos...

domingo, 12 de julio de 2015

¿como se construyo el puente del Rio Ilave?

Allá por el año de 1900, cuando Mariano Vicente Cuentas ocupó la subprefectura de Chucuito, se trazó la meta de la construcción de un puente de 150 metros que cruzara el rió Ilave.                                                            ...

¿CUAL ES EL DIOS AYMARA?

Los distintos pueblos aymaras de la antigüedad han tenido diferentes Dioses locales y portanto variadas formas de religiosidad. Sin embargo esta variedades locales estaban basadas en los dos pilares de la religiosidad Pan-Andina como son: la religiosidad agrícola y la adoración a los ancestrales(muertos).  SHAPE  \* MERGEFORMAT El antiguo Dios aymara Thunupa...