TEMPLO SANTA BARBARA
Se encuentra ubicado en el frente sur de la Plaza Santa Bárbara de la ciudad de Ilave. Su construcción se inició a fines del siglo XVI siendo concluida a mediados del siglo XVII, con el altar mayor de madera de tres cuerpos siendo el del medio dorado, tenia tres retablos en advocación a el Rosario, Jesús Nazareno y La Soledad. Tenía púlpito y un coro alto de madera, en 1,771 se formó el cementerio de arquerías, un nuevo coro principal de piedra, una cruz de piedra y un almacén. En 1,794 se reedificó el templo, a principios del siglo XIX tenía un frontal de plata, entre 1,827 y 1,830 se realizaron obras de renovación del techo, de las capillas y los retablos

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. Nº 2900-72-ED el 28 de diciembre de 1972.
IGLESIA SAN MIGUEL
El Templo "San Miguel" de Ilave, es el templo principal de la ciudad del mismo nombre, en su altar mayor podemos divisar a su Patrón de los foráneos, "San Miguel" o "San Miguelito" triunfador sobre el mal, esta monumental edificación eclesiástica fue iniciada con los Padres de la orden de los Dominicos, entre ellos Fray Agustín de Fornicedo, entre 1540 y 1556 ocupaba toda la manzana enrejada en su perímetro, el techo era de paja y las paredes de adobe, sus líneas y el arco de arte romano, las torres se unieron a la nave.
Con hermoso altar tallado de madera y dorado al fuego, su arte corresponde al barroco churrigueresco con mezcla de indígena y español.
Las campanas del templo, fueron fundidas en el pueblo y guardan un valor histórico muy valioso, ya que las mismas han sido obsequiadas por el Mariscal Santa Cruz, en recuerdo de la Confederación Peruano Boliviana.
EL CABALLO CANSADO
Este monumento de piedra esta situado en la carretera de Ilave a
Juli al frente del pueblo de Santiago.
LEYENDA
Según su historia nos cuenta que era un
caballo en esas épocas de guerra, el
caballo corría se escapaba de tremendo enfrentamiento entre Perú y Bolivia, el
caballo que quería llegar a la provincia del Collao para poder descansar, se
quedo tan cansado que se quedo en la provincia de Santiago y así el caballo se convirtió en piedra,
desde ese entonces se le considero el
caballo cansado.

Estos monumentos de piedra construidos en la época incaica , se situan en la carretera de Ilave a Checca .
LEYENDA
Según nos cuentan, esos
grandes monumentos de piedra
servían como hospedaje a los Incas
(Chasquis) que viajaban de un lugar a otro , llevando mensajes cual les servían
de mucho, para así poder comunicarse.
También nos informaron que
dentro de esas Chulpas existían tunéeles que los propio Incas construyeron para poder trasladarse de un lugar sin correr
mucho riesgo con los españoles ya que ellos
capturaban Incas para hacer de
ellos su esclavos.

EL PUENTE HISTORICO
La idea de construir un puente sobre el río Wenque nació en el concejo de
Ilave, presidido por Mariano Vicente Cuentas y Lazo como Alcalde y connotables
personajes de esa época.
Para su construcción
se hicieron de 12 a
25 soles para la donación voluntaria de los pueblos, se llego a recaudar
S/.1,880.80 hasta el año 1900.
LEYENDA
Cuenta la historia
que en el primer pilar y el último pilar fueron sepultados un hombre y una
mujer, en pago a la tierra, personas que previamente fueron embriagadas al
compás de pinkillos y zampoñas
a-
ResponderEliminar